11 nov 2012

Examen: CAMBIO DE FECHA y modelo de preguntas


NUEVA FECHA DEL EXAMEN
Jueves 15 de noviembre



EJEMPLOS DE POSIBLE PREGUNTAS

Explica la relación de los actores con el público en los teatros Isabelino (Inglaterra) y del Siglo de oro (España) relacionándolo con las características del edificio donde se representaban
Compara esta relación actores-público con cómo podría ser en el teatro del Renacimiento en Italia, por ejemplo con el Teatro Olímpico que vimos en uno de los vídeos

Observa las siguientes imágenes. Es el Hollywood Bowl, un edificio destinado a espectáculos en Los Ángeles abierto en 1922.
¿En qué edificios teatrales crees que se inspira? Explica por qué y sobre la foto, con flechas, anota las partes básicas del edificio y qué funciones tienen.


¿Qué funciones tenía el teatro en la Edad Media, cuando se empezó a representar en las iglesias?

Explica las similitudes y diferencias entre los edificios destinados al teatro en la antigua Grecia y la antigua Roma. En el recuadro siguiente haz un dibujo aproximado de las formas y partes básicas de cada uno de ellos.

Espectáculo como las Pasiones (en clase dimos un vistazo a algunas tan diferentes como la de Olesa (Cataluña), Oberammergau (Alemania) y Adeje (Tenerife)) o el Misterio de Elche, ¿qué funciones crees que tienen para una comunidad? Escribe algunas notas de aspectos que tendríamos que tener en cuenta si organizáramos un espectáculo de este tipo.

El anfiteatro de los Flavios en Roma, más conocido como el Coliseo: ¿qué sistema tenía para entrar y salir el público? Anota sus ventajas. En la época romana los espectáculos eran gratuitos para el público. Suponiendo que se celebraran espectáculos en los que hubiera que controlar la entrada, acceso de menores, ¿qué ventajas e inconvenientes crees que habría?

Anota las similitudes entre el surgimiento del teatro en la antigua Grecia y su resurgimiento en la Edad Media

¿Puedes definir qué es la perspectiva? ¿Cómo se usó en las representaciones escénicas de Grecia, Roma y el Renacimiento en Italia?

Dibuja un esquema de un periaktoi y su funcionamiento. Hazlo como si lo tuvieras que explicar a un equipo de trabajo que lo fuera a construir.
Explica en qué momentos históricos aparecen este tipo de estructura.

El siguiente texto es una descripción de una representación del teatro Isabelino (renacimiento en Inglaterra, época de Shakespeare). A partir de él, haz un comentario sobre los recursos escenográficos que se usaban en esas representaciones.












3 nov 2012

Examen 8 de noviembre

El planteamiento de este examen es cerrar unos temas y asegurar que todo el alumnado haya al menos leído y visto algunos textos y vídeos.

Fecha:
Jueves 8 de noviembre

Qué entra en el examen:
Se van a plantear cuestiones sobre el desarrollo del teatro y las escenografía, desde el teatro en la antigua Grecia hasta los teatros posteriores a la Edad Media: Isabelino, Siglo de Oro en España y Commedia dell'Arte en Italia que son casi contemporáneos.
Algunos de estos temas no se han visto en clase y se hará a lo largo de la semana.
En el examen, además de preguntas de desarrollo, se hará algún comentario de fragmentos de vídeo y posiblemente algún dibujo. Por tanto, es conveniente que lleven lápiz y goma.

Qué hay que estudiar:
1. El texto Introducción a la Historia del Espacio Escénico, hasta la página 30: https://docs.google.com/open?id=0B1aS7oOukrHSbGJPc3ZjQ0laVlk

2. Textos y vídeos del blog.
En el blog del Módulo se han ido publicando los diferentes temas con textos y vídeos. De cada tema pido que se lea el texto de cada artículo publicado y se vean los vídeos.
En la mayor parte de los artículos hay más material complementario, pero no es necesario leerlo para el examen.

¿Qué pasa si no tengo acceso a Internet?
Es un problema que me han planteado algunas personas. Llevaré a clase todos los vídeos para visionar y una copia de todo el texto de los artículos, para quien quiera tenerlo sin estarlo descargando.


Lista de artículos del blog que entran en el examen:

http://pfr1213.blogspot.com.es/2012/10/el-teatro-isabelino-inglaterra.html
El Teatro Isabelino. Inglaterra. (Texto y 2 fragmentos de vídeo)

http://pfr1213.blogspot.com.es/2012/10/teatro-espanol-del-siglo-de-oro.html
Teatro español del Siglo de Oro (Texto y 3 vídeos)

http://pfr1213.blogspot.com.es/2012/10/el-teatro-italiano-del-siglo-xvi-la.html
El teatro italiano del siglo XVI: La Commedia dell'Arte (Texto y 1 vídeo)

http://pfr1213.blogspot.com.es/2012/10/teatro-en-la-edad-media.html
Teatro en la Edad Media (Texto y 1 vídeo)

http://pfr1213.blogspot.com.es/2012/10/historia-del-teatro.html
Historia del Teatro. El Renacimiento en Italia. Desarrollo de nuevos espacios escénicos (Texto breve y 3 vídeos)

http://pfr1213.blogspot.com.es/2012/10/teatro-en-roma-circo-y-coliseo.html
Teatro en Roma: Circo y Coliseo ( 2 fragmentos de vídeo)

http://pfr1213.blogspot.com.es/2012/10/diferencias-entre-teatros-de-grecia-y.html
Diferencias entre teatros de Grecia y Roma (1 presentación de imágenes)

http://pfr1213.blogspot.com.es/2012/10/el-teatro-notas-sobre-historia-y_14.html
El Teatro. Notas sobre Historia y Arquitectura. 2. (Texto y 1 vídeo)

http://pfr1213.blogspot.com.es/2012/10/el-teatro-notas-sobre-historia-y.html
El Teatro. Notas sobre Historia y Arquitectura. 1.(Texto y 3 vídeos)


En la web del Módulo hay otros artículos complementarios que no entran en el examen:
  • Actualidad del teatro griego: Festival de Mérida
  • Nuevos espacios escénicos. El Dee and Charles Wyly Theater
  • Roma-Alemania-China. Notas sobre escenografía, espectáculos y poder.
  • Noticias del sector. septiembre 2012
  • Las raíces de la narración
  • Cámaras sobre drones
  • Programación del Ciclo Producción